miércoles, 30 de septiembre de 2015
2ª Semana (día 24 al 30 de septiembre)
En nuestra segunda semana de clase, terminamos con la evolución histórica de los ordenadores, que está dividida en cinco generaciones. Continuamos con la globalización, en el que los avances en los sistemas de comunicación y su difusión a escala mundial están facilitando la interconexión entre personas e instituciones de todo el mundo. Abarcamos los nuevos desarrollos: enseñanza, comunicaciones, multimedia, bioingeniería, ingeniería y domótica. Y terminamos con los aspectos sociológicos.
En la mitad de la semana, empezamos con el siguiente punto (Hardware). Este punto está constituido por la arquitectura de computadores que explica que un ordenador está formado por:
- Hardware: La parte física del ordenador.
- Software: Lo constituyen los programas, las instrucciones, las aplicaciones informáticas y el sistema operativo.
- Firmware: El software específico con el que está configurado el hardware.
También divide los dispositivos en los siguientes bloques: CPU, memoria principal y unidad de entrada/salida.
Además se explicó en clase el funcionamiento interno, los buses. Ya entramos en el apartado práctico del tema: los sistemas de codificación. La profesora nos explicó que el lenguaje que entiende el ordenador es el llamado "lenguaje máquina", formado por 1 y 0. Este lenguaje se conoce como lenguaje de bajo nivel. Por el contrario, el llamado lenguaje de alto nivel es el que utilizan los programas o el sistema operativo como interfaz con las personas.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
1ª Semana (día 15 al 23 de septiembre)
En nuestro primer día de clase de informática todos nos presentamos, incluido la profesora. María del Mar nos comentó, de forma generalizada, cómo se iba a desarrollar sus clases a lo largo del curso. Nos informó sobre los criterios de evaluación y las normas de clase (puntualidad, uso adecuado del material, etc).
El jueves, 17 de septiembre, realizamos la prueba inicial de la asignatura, no teníamos ni idea de qué responder en el examen, incluso algunos entregaron el examen tal como se lo dieron (con el nombre puesto claramente).
Al día siguiente, le entregamos los correos electrónicos a la profesora, que los utilizaría para crear cuentas individuales en la página web a cada uno de los alumnos.
Respecto a la teoría, comenzamos el Tema 1 "La Sociedad de la Información y el Ordenador. Hardware y Software". Vimos el contenido que incluía el temario y trabajamos el concepto de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Son el conjunto de tecnologías que abarcan todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar y presentar información en forma de voz, imágenes u otro medio físico.
También comenzamos la evolución histórica de los ordenadores.
Presentación
En este blog nos disponemos a comentar el transcurso de las clases de Tecnologías de la Información y de la Comunicación de 2º Bachillerato a lo largo del año. Los encargados de la realización de este blog son Jia Jie Chen y Sergio Rodríguez Riscart.
El motivo de este blog es para un trabajo de Proyecto Integrado que consistirá en informar las actividades semanales que tengan lugar en las clases de TIC.
¡Esperamos que les guste!
El motivo de este blog es para un trabajo de Proyecto Integrado que consistirá en informar las actividades semanales que tengan lugar en las clases de TIC.
¡Esperamos que les guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)